¡Estamos orgullosos de haber participado en Expoamazónica 2024!
Nuestro Gerente de Operaciones, Fernando Begazo, participó de la rueda de negocios, donde tuvo el honor de mostrar la calidad y esencia de INARSAC y sus productos.
En esta mesa de negociación se identificaron productores peruanos con potencial exportador. Presentamos nuestros productos orgánicos: aceite de nuez de Brazil y manteca de copoazu.
¡Fue la plataforma perfecta para resaltar las increíbles propiedades de nuestros productos y el inmenso potencial productivo de la Amazonía peruana! ¡Estamos agradecidos de haber participado!
Esta participación fue mucho más que una simple presencia; representó una oportunidad única para conectar con otros actores del sector, generar alianzas estratégicas y, sobre todo, poner en el mapa a los productos orgánicos y sostenibles que desarrollamos en la Amazonía peruana. La rueda de negocios fue organizada con el propósito de identificar a productores con potencial exportador y crear un espacio donde las empresas puedan intercambiar ideas, fortalecer relaciones y buscar oportunidades de crecimiento conjunto.
Durante el evento, INARSAC presentó dos de sus principales productos: aceite de nuez de Brazil y manteca de copoazú. Ambos destacan por sus propiedades naturales y beneficios para la salud, además de ser productos con un origen 100% sostenible y trazabilidad garantizada, reflejando nuestro compromiso con el medio ambiente y las comunidades locales. Cada producto lleva consigo la esencia de la Amazonía, un territorio rico en biodiversidad y hogar de innumerables recursos naturales que merecen ser protegidos y valorados en todo su potencial.
El aceite de nuez de Brazil, conocido por su alto contenido de selenio, es un antioxidante natural que ayuda a combatir el envejecimiento celular y promueve la salud del sistema inmunológico. Además, es un producto versátil, utilizado tanto en la industria alimentaria como en la cosmética, por sus propiedades humectantes y capacidad para revitalizar la piel. Presentarlo en este escenario fue una excelente oportunidad para resaltar su valor y explorar nuevas rutas de comercialización.
Por otro lado, la manteca de copoazú es uno de los tesoros menos conocidos de la Amazonía. Este derivado de un fruto tropical de la misma familia que el cacao es apreciado por su capacidad hidratante y suavizante. Su uso se ha expandido rápidamente en la industria cosmética, ya que aporta una textura y aroma únicos a productos como lociones, cremas y bálsamos labiales. La manteca de copoazú, además, es un ejemplo perfecto de cómo un producto nativo puede convertirse en una joya valorada a nivel internacional con el procesamiento y comercialización adecuados.
Potencial Exportador de la Amazonía Peruana
El evento no solo sirvió para mostrar la calidad de los productos de INARSAC, sino también para recalcar el potencial productivo de la Amazonía peruana. La región amazónica del Perú alberga una gran variedad de cultivos y productos nativos con gran demanda en mercados internacionales. Sin embargo, el reto no solo está en la producción, sino en la consolidación de cadenas de valor que aseguren una comercialización justa y sostenible.
En este contexto, INARSAC se posiciona como un actor clave en la promoción de productos amazónicos en mercados globales, destacando no solo por la calidad de sus productos, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de las comunidades locales. Nos sentimos orgullosos de contribuir a la visibilidad de la biodiversidad peruana y de demostrar que es posible combinar un enfoque empresarial con prácticas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a las personas.
Un Futuro Prometedor
¡Participar en esta rueda de negocios fue solo el comienzo! Este tipo de plataformas son fundamentales para forjar relaciones con potenciales socios internacionales y expandir la presencia de INARSAC en mercados que valoran la calidad y la sostenibilidad. Estamos seguros de que el futuro traerá muchas más oportunidades para que nuestros productos sigan brillando y para que la Amazonía peruana sea reconocida como una fuente de recursos naturales únicos en el mundo.
En INARSAC, agradecemos profundamente haber formado parte de este evento y reafirmamos nuestro compromiso de continuar promoviendo el desarrollo económico de la Amazonía a través de productos sostenibles y de alta calidad. ¡El camino hacia la expansión internacional sigue adelante!